La importancia de la Inteligencia Cultural para los profesionales:

¿Qué es exactamente la inteligencia cultural y por qué debe interesar a los profesionales?


En el mundo interconectado en el que vivimos y la actual economía global que se está desarrollando, la capacidad de adaptarse a diferentes culturas es esencial, sobre todo si se quiere trabajar para una empresa internacional.

La situación de pandemia ha hecho que las distancias y las barreras geográficas hayan disminuido gracias al trabajo a distancia y a la conectividad a Internet. Esto nos permite estar en contacto con otras culturas a diario, pero ¿cómo nos adaptamos e interactuamos con compañeros o clientes de una forma culturalmente más inteligente?


¿Qué es la inteligencia cultural?

La inteligencia cultural o CQ, como afirma David Livermore en su libro "Leading with Cultural Intelligence", es la capacidad de una persona para desenvolverse eficazmente en contextos transculturales, incluidos diferentes contextos nacionales, étnicos, organizativos y generacionales.

Se trata de un aspecto avanzado de la sensibilidad cultural y permite desarrollar la capacidad de desenvolverse eficazmente en diversos contextos culturales, tales como: culturas étnicas, generacionales y organizativas.

¿Quién es culturalmente inteligente?

Cuando se hace esta pregunta, probablemente piense que son los viajeros internacionales o las personas con el coeficiente intelectual más alto quienes destacan en CQ, pero esto es erróneo. Las personas con alta inteligencia cultural deben reunir estas cuatro capacidades:

CQ Drive: Disfrutar, beneficiarse y tener confianza al experimentar otras culturas.

Conocimientos CQ: Comprensión, en general, de las similitudes y diferencias de las distintas culturas y cómo afecta a la forma de pensar y comportarse de las personas.

Estrategia CQ: Estar atento, ser consciente y poder planificar para adaptarse cuando se interactúa y se trabaja interculturalmente.

Acción CQ: Modificar adecuadamente el comportamiento verbal y no verbal cuando sea necesario en situaciones multiculturales.

¿Se reconoce con alguna de estas características? Si no es así, no se preocupe. A diferencia del CI, el nivel de CQ no es fijo y puede desarrollarse mediante el entrenamiento. 

En Amolingua entrenamos las habilidades culturales de nuestros clientes y alumnos a través de nuestro curso de "Inteligencia Cultural". Aprenderás a desarrollarla, comprenderás la importancia de los valores, los estereotipos y cómo difieren las culturas para lograr una gestión y/o desarrollo eficaz en equipos internacionales.

La importancia de la CQ en el lugar de trabajo actual:

Además de permitir la capacidad de adaptación en un lugar de trabajo culturalmente diverso. A su vez, las personas que poseen un mayor nivel de inteligencia cultural obtienen mejores resultados en el trabajo, especialmente en términos de juicio y toma de decisiones, negociación y adaptabilidad intercultural. 

Es esencial reconocer la importancia de la percepción del tiempo y el espacio en las distintas culturas, así como su influencia en la comunicación, especialmente en la toma de decisiones y la gestión de equipos.

Esto hace que la CQ sea cada vez más importante, una de las competencias blandas clave que los empresarios buscan en sus empleados. 

Por esta razón, algunas empresas incorporan la CQ a su estrategia de marketing, otras a su programa de recursos humanos para contratar, comprometer y retener a su reserva de talentos.

Desarrollar nuestra inteligencia cultural nos permitirá convertirnos en auténticos profesionales con el empuje, los conocimientos, la estrategia y el comportamiento necesarios para captar clientes multiculturales, lo que se traducirá en resultados más eficaces.

¿Cómo podemos determinar nuestro nivel de inteligencia cultural o el de nuestros clientes?

Nuestra fundadora, la Dra. Ekaterina Matveeva (h.c.), ha desarrollado junto con nuestro equipo una autoevaluación ampliada de los Perfiles CQ, que puede descargar gratuitamente en nuestra tienda https://www.amolingua.com/store/p/cultural-intelligence-cq-profiles-self-assessment-with-questions-by-amolingua.

Conocer sus propios valores en comparación con los de sus clientes o colegas es una herramienta útil para saber cómo minimizar o prevenir los conflictos derivados de problemas de comunicación, como la falta de consenso o de conformidad.

Las investigaciones demuestran que los profesionales que perciben el valor estratégico de la inteligencia cultural son capaces de influir eficazmente en las diferencias culturales para obtener una ventaja competitiva y ganar para sí mismos y para sus clientes. "Cuando la CQ se integra en la práctica, los profesionales consiguen mayores resultados para sus clientes".

Anterior
Anterior

¿Cómo puede influir la formación en Inteligencia Cultural en los ingresos de las empresas globales?

Siguiente
Siguiente

Lenguaje corporal y lenguas extranjeras: